Mozambique
Una reforma legal garantizará los derechos de la infancia

Relacionado con:

Noticias anteriores:
» 02.09.2003 - Una reforma legal garantizará los derechos de la infancia
» 25.07.2003 - El arzobispo del Sur de África se revela contra sus colegas homófobos
» 14.06.2003 - Urgente necesidad de ayuda alimentaria en África Austral
» 20.05.2003 - Finaliza la reunión de las administraciones aduaneras de CPLP en Maputo
» 30.04.2003 - España colabora en la lucha contra minas antipersonales
» 05.03.2003 - Maputo confía ampliar su cooperación turística y agrícola con Rabat
» 17.02.2003 - FAO pide ayuda urgente para 15 millones de afectados en África Austral
» 24.01.2003 - La iglesia anglicana del Sur de África discute la homosexualidad

» Noticias anteriores en Archivo de Mozambique
 

Páginas relacionadas en afrol News:
» Afrol Mozambique 
» Noticias Mozambique
» Archivo de Mozambique
  

afrol News, 02.09.2003 - Actualmente, los niños mozambiqueños no son registrados tras su nacimiento, un millón de ellos son explotados laboralmente y la mitad en edad escolar no reciben formación. El gobierno mozambiqueño ha aprobado una reforma legal con la que la infancia de este país comenzará finalmente a gozar de derechos.

La iniciativa que refuerza a partir de ahora el sistema legal para mejorar la seguridad de la infancia en este país fue lanzado el lunes por el gobierno mozambiqueño y contará con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Actualmente, además de que los nacimientos no se registran, tan sólo la mitad de los niños con edades comprendidas entre los seis y los diez años acuden a la escuela, donde las niñas son las que especialmente están menos representadas. En lo que se refiere a la explotación laboral infantil, ésta afecta ya a aproximadamente un millón de de niños y niñas con edades inferiores a los catorce años.

Según las últimas estadísticas sobre las consecuencias del Sida en este país, se calcula que unos 300.000 niños menores de quince años han perdido a sus padres a causa de la epidemia. Se espera, al mismo tiempo, que la cifra llegue a superar el millón en los próximos siete años.

Así la situación, el gobierno mozambiqueño ha aprobado una iniciativa legal por la que se comenzará a analizar la actual legislación, especialmente la aplicada en las zonas rurales y sus prácticas.

Las principales partes involucradas en este proceso son la Comisión Interministerial de la Reforma Legal (CIREL), liderada por el Primer Ministro y que se dedica a supervisar la reforma legal en Mozambique, y especialmente la Unidad Técnica de Reforma Legal (UTREL).

UNICEF ha anunciado que proveerá asistencia técnica y financiera, tanto a CIREL como a UTREL, en el proceso iniciado.

Según ha declarado el Fondo de las Naciones Unidas a través de su Representante Marie-Pierre Poirier, "hemos seguido el proceso de reforma legal iniciado por el gobierno de Mozambique con gran interés y le felicitamos por el trabajo realizado hasta el momento".

- Pero creemos que se debería dar un mayor énfasis al refuerzo de la seguridad para el acceso a la educación, sanidad y otros servicios sociales para asegurar la protección de todos los niños frente a los abusos y la explotación y darles la oportunidad de participar en las decisiones que afectan a sus vidas, ha subrayado Marie-Pierre Poirier.
 

 


© afrol.com. Véase Aviso de copyright.

   Nos puedes contactar en: mail@afrol.com